Inicio

DíA DE LA PAZ Infantil

DíA DEL ÁRBOL

Este año el colegio celebrará el día del árbol en una doble vertiente: por una parte los alumnos de 1º a 4º de primaria participarán en el proyecto de CRUZ ROJA "Recetas para un mundo sin hambre". Se hablará a los alumnos de las necesidades básicas de las personas, del Derecho a la Alimentación, del ciclo de los alimentos y a partir de este aspecto se trabajará con un semillero-invernadero y plantación de semillas. De este modo se verá el ciclo de las plantas y su cultivo.

Por otra parte, los alumnos de 5º y 6º de primaria, en colaboración con la concejalía de Medio Ambiente M.I. AYUNTAMIENTO DE BANYERES DE MARIOLA estudiarán el castaño de indias. Se plantará uno en el colegio y se repartirán a los alumnos especies autóctonas para que puedan plantarse en el campo.

Ambientación Navideña

Con nuestro mural/vidriera esperamos la llegada de Jesús, junto a su familia y los Reyes Magos.
También hemos elaborado postales navideñas que forman parte de nuestras puertas de entrada a las clases (en forma de árbol de Navidad) y que, posteriormente, serán enviadas entre los alumnos de las diferentes clases.
Por otro lado, hemos dejado dos paneles para que los alumnos expresen, libremente, que es para ellos/as este tiempo.

Es tiempo de Adviento y de preparar el camino hacía la Navidad. Es por ello, que los alumnos de 4º, 5º y 6º hemos hecho de nuestro hall un lugar de encuentro y de motivación para estas fechas tan especiales.
Con nuestro mural/vidriera esperamos la llegada de Jesús, junto a su familia y los Reyes Magos. También hemos elaborado postales navideñas que forman parte de nuestras puertas de entrada a las clases (en forma de árbol de Navidad) y que, posteriormente, serán enviadas entre los alumnos de las diferentes clases.
Por otro lado, hemos dejado dos paneles para que los alumnos expresen, libremente, que es para ellos/as este tiempo.
Y es que tenemos hasta nuestra propia programación navideña en Funrib TV (cabalgatas, talleres, villancicos...)

Esperamos sean unas Felices Fiestas para todos.

"NADALENQUES AL CARRER". Cor Fundació Ribera.

El cor de la Fundació Ribera va participar el passat divendres 12 de desembre en el Festival "Nadalenques al carrer" que organitza des de fa huit anys la Comissió Diocesana d'Educació Catòlica de l'Arquebisbat de Valencia.

Amb nosaltres participàren cors de 42 col·legis de la diòcesi de València. Més de 1.500 escolars de centres públics i diocesans van interpretar pel centre històric de València cançons de Nadal. Els cors, des de diferents punts de la ciutat, han anat de forma rotativa actuant. S'han reunit al final davant la porta romànica de la Catedral per cantar allí el repertori que havien preparat.

Segons l'agència AVAN esta activitat esta patrocinada per la Regidoria de Festes i Cultura Popular de l'Ajuntament de València que vol “colaborar en la recuperación del tradicional canto navideño en las calles interpretado por los escolares como una actividad muy apreciada por los participantes y un bello gesto para los ciudadanos que transitan por la zona”. (AVAN)

En acabar l'activitat, el Cor, junt al seu Director Xavier Silvestre i la professora del Centre Dolo Segura, van anar al "Gulliver" per dinar i després emprendre el camí de retorn a Banyeres de Mariola.

TÍTULOS ESO

AMBIENTACIÓN NAVIDEÑA

TEATRO INFANTIL 5 AÑOS

INFORMACIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR SOBRE LA PROPUESTA DE SOLICITUD DE JORNADA CONTINUA.

El Consejo Escolar del Colegio FUNDACIÓN RIBERA, celebrado ayer, día 1 de diciembre de 2014, trató en su Orden del Día la Propuesta de solicitud de jornada continua.
Respecto a la propuesta de solicitud de jornada continua, por parte de la Titularidad se expuso:
Primero.- La propuesta se lleva a este Consejo Escolar porque ha habido aproximadamente 60 familias (117 padres y madres), de 445 padres y madres, (casi el 25%), desde el 7 de noviembre hasta la fecha, que han pedido que se estudiara y debatiera el tema. No hay ninguna obligación de plantearlo ya que es una decisión de la Titularidad del Centro.
Segundo.- La decisión de llevar el tema al Consejo Escolar obedece a la buena actitud de los padres y madres que lo han solicitado, manteniendo una entrevista cada uno de ellos con el Director Académico. Es de justicia agradecer también al Director Académico la atención manifestada al reunirse con todos y cada uno de ellos explicándoles la situación jurídica.
Tercero.- No hay una legislación sobre el tema. No existe una norma que permita la jornada continua de forma general en todos los centros. Todo el revuelo viene motivado por la prensa. Parece que hay movimientos de negociación con los sectores educativos pero sin concretar nada. Luego no se puede dictaminar ni informar nada.
Cuarto.- Desde el curso 2013-2014 se está llevando un programa experimental pilotándose en varios centros, concretamente en 9 centros de la Comunitat Valenciana. De todos modos no existe ninguna norma que convoque este programa. No se conocen tampoco los resultados de este programa experimental, no se conocen los resultados de una hipotética evaluación que se hubiera debido realizar, y que permitiera extraer conclusiones al respecto sobre la bonanza o no de esta jornada continua. A pesar de ello en el 2014-2015 se amplía a otros 20 centros más.
Quinto.- Según la nota de prensa de la Consellería que se adjunta http://www.cece.gva.es/agenda.asp?id=2338, en el futuro Decreto en el que está trabajando la Consellería de Educació , tras el informe del claustro, de la Junta Directiva del AMPA y del Consejo Escolar, debería someterse a votación de las familias, requiriéndose como mínimo una participación del 60% de los padres y madres, y el resultado de la votación deberá ser del 90% de los votos a favor de la jornada continua para que se implante el nuevo horario.
Sexto.- Previamente a la aprobación del Claustro y del Consejo Escolar y a la consulta a los padres con los quórums antes referidos, para autorizarse por parte de la Consellería de Educació, según los borradores existentes, debería presentarse un proyecto que comprenda los siguientes apartados:
a) Justificación de la jornada continua.
b) Horario de los períodos lectivos del alumnado, que constituye la jornada de obligada permanencia del alumnado en el centro.
c) Planificación de los servicios complementarios de comedor y transporte escolar, que estarán garantizados.
d) Planificación, contenido y horario específico de las actividades que se ofertarán al alumnado después de los horarios lectivos y de comedor, hasta la finalización del horario de apertura obligatoria del centro. Estas actividades serán de oferta obligada para el centro y voluntarias y gratuitas para las familias. En ningún caso, estas actividades conllevarán gasto para la Administración educativa.
e) Financiación de las actividades propuestas y, si es el caso, entidades colaboradoras en su realización.
f) Identificación del personal del centro que, en su caso, partícipe en dichas actividades.
g) Organización de los horarios de salida de los alumnos, una vez finalizada la jornada lectiva de obligada permanencia en el centro o en el comedor escolar.
h) Procedimiento de información del proyecto a las familias.
i) Medidas de supervisión y evaluación del proyecto.
Séptimo.- El Consejo Escolar por unanimidad estimó inviable de momento la presentación de este proyecto porque, a pesar de mostrar inquietud aproximadamente un 25% de los padres y madres, no hay normativa al respecto, los quórums de participación y de aprobación son prácticamente inalcanzables, y porque las condiciones de financiación de este proyecto son inviables para el Centro, teniendo en cuenta que se ha de ofertar comedor escolar, que las actividades ofertadas después de la jornada obligatoria han de ser voluntarias y gratuitas para los padres, y teniendo en cuenta que no han de suponer un coste para la Administración educativa. Entonces ¿quién las ha de abonar?.
Pero sobre todo no hay una evaluación de este programa experimental llevado a cabo en 9 centros de los cientos y cientos que hay en la Comunitat Valenciana. Y programa experimental llevado a cabo en unos centros con unas determinadas circunstancias, que no son las de nuestro Centro.
El Consejo Escolar acordó que para contestar a los padres y madres que se habían entrevistado con la Dirección, la mejor forma era exponer la exposición y reflexión del Consejo Escolar en la página web del Colegio Fundación Ribera, para conocimiento de los padres y madres.

Páginas